El proyecto social y educativo El latido de las Mariposas nos de razones, emociones y valores para seguir trabajando contra todas las violencias hacia las mujeres. Gracias a todas las personas que lo han hecho posible. No olvidaremos nunca esa jornada celebrada el 30 de noviembre de 2024 en el municipio de Pedro Martínez de Granada.
La violencia vicaria ha acabado con la vida de 61 menores desde comenzaron a contabilizarse en 2013. Ocho son las víctimas mortales en 2024. La forma más cruel de todas las violencias hacia las mujeres se integró en la ley contra la violencia de género en 2021 y la norma se volvió a modificar en 2022 para reconocer como directas a las madres de menores asesinadas en crímenes vicarios, que hasta ese momento no tenían derecho a las ayudas del Estado. Sin embargo, en la actualidad existe un debate abierto sobre si es necesaria la creación de una ley específica y qué medidas se deben implementar para que realmente tanto los hijos e hijas de una mujer víctima o asesinada y las madres de los menores puedan acceder a sus derechos.
Estos son algunos de los aspectos que abordó la jornada que la Coordinadora Andaluza de Organizaciones de Mujeres Rurales COAMUR celebró en el municipio de Pedro Martínez. El ‘Proyecto Social y Educativo El Latido de las Mariposas’ contó con la presencia de Itziar Prats Fernández, madre de Nerea y Martina, Adoración Fernández Alfaro Maestra, coautora del libro “Nerea, Martina y el Latido de las Mariposas’ y María Martínez del Valle, presidenta de la Asociación de Mujeres Chimeilla de Pedro Martínez. Un proyecto que nació con el objetivo de ser una herramienta didáctica para ayudar a la comunidad educativa a educar en igualdad y abordar la temática de la violencia de género.
El programa de formación contó con mesa la ‘Abordaje de la Problemática de la Violencia de Género’ con María Belén Villalobos Gil, técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Álora, Paula Reyes Cano, Doctora en Derecho por la Universidad de Granada, Tesis doctoral ‘Menores y Violencia de Género’, Francisca Granados Gámez, Abogada del Centro de Información de la Mujer de Maracena y Rocío Gálvez Serrano, presidenta de la Egeria Desarrollo Social.
También se abordará ‘La importancia de concienciar, educar y promover la sensibilización social frente a la violencia vicaria’ a través de las intervenciones de Paqui Fuillerat Pérez, vicepresidenta del Consejo Provincial de Igualdad de Granada, Eloísa Rodríguez Martínez, abogada del Centro de Información a la Mujer Montes Orientales y Anabel Espínola Martos, técnica del mismo centro.
La jornada contó con la subvención por la Consejería de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. La Federación Comisión Comarcal Montes Orientales hizo de anfitriona coorganizadora y su presidenta Remedios Moraleda Santiago, de maestra de ceremonias. La inauguración contó a cargo del alcalde de Pedro Martínez, Juan Antonio Fernández Vaca y la presidenta de la Coordinadora Andaluza de Organizaciones de Mujeres Rurales, COAMUR, Adela Romero Ruano.