COMUNICANDO, COMUNICANDO Y COMUNICANDO CON MUJERES RURALES
Entidad promotora: COAMUR
Subvenciona: Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Fecha de implementación: 2021-2022
El proyecto COMUNICANDO, COMUNICANDO Y COMUNICANDO CON MUJERES RURALES se ha elaborado con la intención de formar a las mujeres del ámbito rural en comunicación y gestión de tecnologías, con la finalidad de obtener herramientas suficientes para que se pueda eliminar la doble discriminación (género y territorial) que sufren y así, hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.
Los objetivos de este proyecto han sido empoderar a las mujeres, mejorar la comunicación, los procesos comunicativos y el trabajo en red entre las mujeres rurales y las organizaciones/instituciones y la promoción del tejido asociativo fomentando el asociacionismo. Para ello se han ejecutado las siguientes actividades:
3 bloques de actuaciones formativas para promover la creación de un plan de comunicación y una alianza para la mejora de la comunicación de las mujeres rurales. Estos bloques se han realizado en formato online y de 2 horas de duración cada uno desglosados en:
5 talleres cohesión grupal femenino
5 talleres de habilidades comunicativas
5 talleres de protocolo.
4 encuentros de duración 1 día en horario de mañana y tarde con participación presencial y de un directo para el seguimiento de otras personas de forma online realizados en las siguientes cuatro provincias andaluzas:
Salteras (Sevilla) “La Comunicación esa asignatura pendiente, planificación estratégica de la comunicación” con el objetivo de mejorar la comunicación de las mujeres rurales, mejorar la comunicación externa y la imagen como marca del movimiento asociativo de las mujeres rurales andaluzas.
Antequera (Málaga) “Medir y Analizar la comunicación de las mujeres rurales” para generar estrategias participativas para construir acciones colaborativas para la gestión de la prensa y el envío de comunicados, al mismo tiempo que incidirá en crear mecanismos de adaptación de la comunicación de las mujeres rurales a los protocolos institucionales.
Carboneras (Almería) “La comunicación de las mujeres rurales andaluzas: dificultades, retos y alianzas” cuyo objetivo fue analizar la comunicación de este colectivo, crear alianzas entre las mujeres rurales, tratar que es lo que comunican, para qué y cómo y quienes, y la importancia de la comunicación de las mujeres rurales con las instituciones.
Benamejí (Córdoba) “Herramientas de la comunicación con el objetivo de mejorar la generación de documentos audiovisuales, poniendo la mirada en quienes deben realizarlo, para quién, cómo y para qué.
Coordinadora Andaluza de organizaciones de mujeres rurales
Calle Federico García Lorca 4 29003 MÁLAGA Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.