Zahara de la Sierra acogió el primer encuentro del proyecto Comunicación y Alianzas estratégicas para el logro de los ODS 5 y 17 los días 17 y 18 de noviembre. Con este encuentro se ha buscado analizar la comunicación de COAMUR y crear alianzas para la mejora del funcionamiento de la organización e incidir, a su vez, en la mejora de la comunicación de las mujeres rurales a través de la generación de un plan estratégico que recogiera las bases para una óptima comunicación externa e interna.
Durante la inauguración del encuentro, la directora general de Ayudas Directas y de Mercados de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Raquel Espín Crespo informó de que la Consejería había convocado, por primera vez, ayudas a Organizaciones de mujeres representativas del sector agro, con 250 mil euros y que ya se habían consolidado las ayudas en el presupuesto de 2023. Además, indicaba que para facilitar la incorporación de la mujer en el sector agro se había creado, por primera vez, una línea específica dotada con 15,8 millones de euros. 1 de cada 3 solicitantes es mujer.
David Javier García Ostos, presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) por su parte, animó a las asociaciones de mujeres rurales a participar en el diseño y elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local, asegurando que “es una magnífica oportunidad para que las mujeres dejen sus prioridades, necesidades, comenten las líneas de igualdad a seguir en el próximo periodo 2023-2027”.
La presidenta de COAMUR, Adela Romero Ruano, concluía este acto inaugural hacía hincapié en la necesidad de que las mujeres rurales “trabajemos juntas para hacer frente a los retos que nos plantea el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, es clave que las mujeres rurales hagamos nuestros aportes en el nuevo Estatuto de las Mujeres Rurales donde se van a generar mesas de trabajo y donde aportar nuestras dificultades y necesidades”.
Yolanda Aguilera Delgado, periodista de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) habló sobre “La comunicación institucional en el medio rural” y señaló que “el mundo rural merece tener un espacio en los medios de comunicación. Es un espacio de oportunidades y lo importante es contar las cosas desde los territorios rurales y desde las voces de las mujeres. El valor de la comunicación de proximidad y la importancia de los GDR como fuentes informativas es clave.”
Al finalizar la ponencia de Aguilera, Rocío Rodríguez de la empresa Andalucía Multimedia, presentaba la campaña de COAMUR que está elaborando en el marco del proyecto y Carmen Bernáldez, de la empresa Human Smart Lab, hacía lo propio con la plataforma web de COAMUR que están diseñando.
Tras la realización de una dinámica grupal que tenía el objetivo de fortalecer la cohesión del grupo a cargo de la psicóloga Marta Ruíz, se procedió a desarrollar el plan estratégico de comunicación de la organización de forma colaborativo con las participantes y asociadas de la mano de la coordinadora del proyecto, Caterina de Tena Pérez. La clausura corrió a cargo de Amina Kamour, vicepresidenta cuarta de COAMUR para Universidad, Desarrollo e Innovación, quien destacó, entre otras cosas, la importancia del trabajo en común y colectivo que se había realizado en esta jornada.