Coamur promueve visibilizar a las mujeres de los pueblos andaluces a través del concurso ‘La huella de la Mujer en la historia’

28 Octubre 2024

La Coordinadora Andaluza de Organizaciones de Mujeres Rurales, COAMUR ha puesto en marcha una iniciativa para dar visibilidad a las mujeres que de una manera u otra han hecho historia en sus municipios a través del proyecto ‘La Huella de la Mujer en la Historia’.  El primer concurso se ha puesto en marcha con el Ayuntamiento de Cuevas de San Marcas con el objetivo de “destacar, rescatar y dar visibilidad a la presencia de las mujeres de Cuevas de San Marcos en la historia de nuestro municipio, poniendo en valor su papel social y cultural, y fomentando la investigación y la redacción sobre mujeres relevantes de la localidad”, explica la presidenta de COAMUR, Adela Romero Ruano.

Los trabajos deberán centrarse por tanto, en la vida y logros de una mujer relevante en la historia de Cuevas de San Marcos o sus alrededores. Se valorará la originalidad, la profundidad de la investigación y la calidad de la redacción. Para participar es necesario realizar una investigación exhaustiva, utilizando diversas fuentes como archivos municipales, bibliotecas, testimonios orales, etc. Se debe elaborar un texto claro, donde se narre la vida y los logros de una mujer del pueblo, destacando su importancia para la comunidad. Hay que incluir fotografías, ilustraciones o cualquier otro material visual que complemente la información y haga más atractivo el trabajo, que debe presentarse en formato digital (Word, PDF, audio y vídeo) en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., así como recogidos en el ayuntamiento en caso de ser en físico. Se establece como plazo máximo hasta el 28 de febrero de 2024.

Se conformará un jurado compuesto por expertas y expertas en historia local, literatura y género, quienes se encargarán de evaluar los trabajos. En las bases del concurso se establece que se premiará la originalidad, la profundidad de la investigación, la claridad y coherencia en la exposición, estructura lógica, lenguaje adecuado y facilidad de comprensión y la calidad y relevancia de las mujeres. En esta primera edición se han establecido las categorías infantil para alumnos del colegio CEIP Ciudad de Belda, juvenil para el alumnado del instituto del Instituto de Educación Secundaria Genil, categoría adulto hasta 60 años y senior para mayores de 60.  

Se otorgarán diplomas de reconocimiento a los tres primeros puestos de cada categoría. Además, se seleccionarán los trabajos más destacados para la publicación de un libro colectivo que recopile las historias de las mujeres de Cuevas de San Marcos.  Las investigaciones ganadoras se darán a conocer en un acto público, donde se reconocerá la labor de los participantes, pudiendo existir la posibilidad futura crear un libro que recoja las historias más relevantes e interesantes. La iniciativa que comienza en Cuevas de San Marcos puede realizarse en cualquier municipio de Andalucía, si quieres realizar esta  actividad para la recuperación del legado de los mujeres en tu pueblo puedes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Impulsa:

Coordinadora Andaluza
de organizaciones de mujeres rurales

Calle Federico García Lorca 4 29003 MÁLAGA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© Coamur